Adèle Chouret – Bailarina
 
Nacida en 1991, Adèle Chouret descubre la danza a través de la técnica clásica. Integra en 2008 el Conservatorio a Radiación Regional de Chalon-sur-Saône en el cual se forma a la danza contemporánea con Lysiane Magnet y Toni Di Stasio y donde trabajó en el marco de prácticas y creaciones con bailarines y coreógrafos como Pál Frenák, Kyomi Ichida o Thomas Duchatelet.
Después de la obtención de su bachillerato literario y del diploma de estudios coreógrafos en 2010, se forma a la pedagogía por el diploma de estado de danza contemporánea y jazz en la Pleïade de Vichy y en el Pont Supérieur de Nantes.
Desde la validación de su diploma en 2012, enseña en asociaciones de la región de Nantes y también como profesor de sustitución en el CRR de Angers.
©Luc Bonaldi
Jean Guittonneau – Comediante
 
Después de cuatro años de teatro amateur con el Strollad de Nantes fue embarcado a 26 años por una aventura de diez años con el Teatro del Nombre d’Or, creado por Philippe Leanël, en los repertorios contemporáneos, clásicos y de la comedia del arte. Trabajo también alrededor de un trabajo sobre el gesto y la danza barroca.
Despues de un rodeo de ocho años en el mundo del audiovisual como asistente realizador al lado de François Gauducheau en GF. Production, vuelvo al espectáculo vivo con Michel Liard en el Fol Ordinaire Téâtre y con Virginie Frappart y Nicolas Bonneau en el Théâtre d’Alice.
En el mismo tiempo, en Créations Boulaire, aprende la manipulación de las figurillas del teatro de sombras coloradas, técnica que practica en el seno de la ACDTMAA al lado de Alain Le Boulaire siguiendo participando a « Balades Contées » en la isla de Bréhat en Côtes d’Armor.
Desde 2002, se confronta a la danza contemporánea con la Compañía ngc25 – Hervé Maigret interpretando uno de los siete personajes de “Vestiaire s’il vous plait…”, y el patriarca de la familia en “Messe Basse” en 2005 y por fin el papel de Smee (mosca) en el espectáculo “Et droit devant jusqu’au matin …” libremente inspirado del Peter Pan de James M. Barrie, en 2008.
En 2007, participando a temporada medieval en el Castillo de Gilles de Rais (Barbe Bleue) à Tiffauges (85) aprendió los rudimentos de la esgrima medieval, del tiro con arco y de la ballesta.
En 2010, Hervé Maigret le contrata por la creación de GK3, tercero episodio de los Kadors por la Compañía ngc25.
En el fin de 2011, interpreta un monologo sobre los sin-papeles “Dis leur que j’ai vécu” de Camille Saglio que le acompaña con cantos y músicas del mundo.
En 2015 y 2016, trabajo con el Théâtre Nomade sobre las tragedias de Sophocle Antigone y Electre.
Arthur Ferron - Bailarín
 
Arthur Ferron empieza la danza contemporánea a la edad de 9 años en el marco de un recorrido artístico danza organizado por su profesora en clase de 4o de EGB. Fue también la ocasión para él de participar a dos prácticas de una semana cada uno en el Conservatorio Nacional de Danza de Angers. Fue durante una práctica coreográfica animada por Hervé Maigret que fue notado por el coreógrafo quien le propone de integrar la distribución del espectáculo Messe Basse en alternancia con otro chico. Empieza entonces la aventura profesional con la Compañía ngc25. Paralelamente a esta inmersión en el ámbito coreográfico, Athur decide profundizar en su practica de la danza e integra el Conservatorio de danza de Angers. En 2006 Hervé le propone un nuevo proyecto, Génération Kadors, imaginado con el deseo de prolongar la experiencia de creación con los dos adolescentes. Después de 5 años de recorrido en el seno de ngc25, es naturalmente que Arthur sigue la aventura con GK3. Interprete desde la edad de 11 años sigue sus giras en paralelo de sus estudios de derecho en Master en la Universidad de Nantes.
Damien Sengulen - Danseur
 
Nacido en 1990, Damien Sengulen sigue estudios de danza en el Conservatorio de Región de Lille antes de integrar el Conservatorio Superior de Paris del cual saldrá diplomado en 2014.
Durante sus estudios, frecuenta el ICK Amsterdam – Emio Greco y Pieter C. Scholten, la compañía Joëlle Bouvier así que la compañía F de Arthur Perole. 
Integra en 2014 el Programa de Búsqueda y de Composición Coreográfica de la Fundación Royaumont al lado de Hervé Robbe y el Laboratorio del Actor de Hélène Zidi-Cheruy. 
Este mismo año integra la compañía NGC25 – Hervé Maigret por la creación Romeo & Juliette.
Bailarin en el seno del Ballet du Nord / CCN de Roubaix con el proyecto Danse Windows destinado a la sensibilización de la danza contemporánea en el territorio del Hauts de France, interviene también en el proyecto Démos, dispositivo educativo y musical a la vocación social dirigido por la Cité de la Musique -  Philarmonie de Paris.
©Luc Bonaldi
Claire Seigle-Goujon - Bailarina
 
Rica de enseñanzas eclécticas adquiridas en diversas escuelas parisinas, Claire Seigle-Goujon integra en 1999 la compañía l’Esquisse del Centro Nacional de Danza Contemporánea de Angers por la creación de Régis Obadia : Passion con la cual gira en Francia y al extranjero durante 2 años. Después, trabaja por diferentes coreógrafos y compañías cuyas compañías Charles Cré-Ange, Geisha Fontaine Pierre Cotreau Cía. Mille Plateaux Associés, la Cía. Gianni Joseph, la Cía. Gilles Schamber, Johanne Madore por La Damnation de Faust en el Opera Bastille, la Cía. Isira Makuloluwe, la Cía. del Alambic Christian Bourigault, el Centro Nacional de Danza contemporánea de Angers director Robert Swinston...
 
Paralelamente interviene en numerosos cursos prácticos de sensibilización al baile contemporáneo y sigue desde 4 años un proyecto de danza en los hospitales con la compañía ACM. Trabaja con la compañía NGC25 – Hervé Maigret desde 2007.
Pedro Hurtado-Gómez - Bailarín
 
Nacido a Guayaquil en Ecuador en 1978, Pedro Hurtado-Gomez estudia el piano en el conservatorio Rimsky Korsakov de Guayaquil y obtiene su bachillerato Música especialidad Piano y música de cámara en 2001 en la clase de Reinaldo Cañizares. Estudia la danza al lado de Nathalie Elghoul, Rivadeneira Fredy, Omar Aguirre, Jorge Parra, Luis Mueckay, Fanny Herrera, Felipe Gonzales et Yelena Maric. Después ha llegado miembro del grupo de Danza Contemporánea “DANZA SUR” del centro cultural SARAO, de la compañía de danza-teatro flamenco EPTEA y del Ballet del Teatro Centro de Arte, en la ciudad de Guayaquil, en la cual refuerza sus técnicas en Clásico, Contemporáneo y Flamenco y desarrolla una preciosa experiencia de la escena.
Recibe, en paralelo, el precio del mejor interpreto al piano en la categoría junior en 1995 en el centro cultural alemán de Ecuador, los precios Joven Talento en las ediciones de 1996 y 1998 como solista con la Orquestra Sinfónica de Guayaquil y da recitales de piano en las más grandes ciudades de Ecuador. Participa en diversos festivales internacionales como bailarín de la compañía Nacional de Danza de Ecuador de la cual esta miembro desde 2005. En enero de 2012, está invitado por el coreógrafo francés, Hervé Maigret, en el seno de la compañía ngc25 en Nantes en el marco de una residencia artística en el EPCC Onyx-la Carrière. Desde lleva una carrera de bailarín en el seno de la compañía ngc25 (Roméo & Juliette, le Bal à Boby) y esta regularmente invitado en Ecuador donde creó Ars Papyrus Poeticus coreografiado por Amelia Poveda, y participa a las encuentras “primer encuentro internacional de danza contemporánea: geografías intimas”. Fue a esta ocasión que realizo su primer trabajo coreográfico con 12 bailarines. Toca piano de manera regular, especialmente en el marco de una cooperación con les Maisons de Canopée de Parthenay.
Julie Cloarec-Michaud – Bailarina
 
Nacida en 1983, Julie Cloarec-Michaud se forma a la danza desde 1989 a la escuela Arts Circuit en la región de Nantes. De 1998 hasta 2003, integra el grupo coreográfico ORNICAR a St-Sebastien sur Loire y persigue, a partir de 2007, durante 3 años, una formación junto a Wayne Byars en el Studio Harminic de Paris. Frecuenta por otro lado las tutorías y cursas de numerosos coreógrafos de Nantes, entre los cuales Hervé Maigret, Matthias Groos, Rosine Nadjar, Yvann Alexandre o Katleen Reynold.
En paralelo de su recorrido de bailarina, Julie se forma al teatro en los Cours Florent y sigue, después de su baccalauréat, estudios de filosofía. Titulada de un master en la universidad de Nantes en 2006, está invitada en 2012 en San Francisco State University y obtiene, un año más tarde, su doctorado de filosofía en la Sorbonne.
Desde entonces, Julie persigue sus actividades en diferentes campos siguiendo sus trabajos de búsqueda en filosofía y dando cursos en arte del espectáculo en la Universidad, siguiendo también su carrera artística. Juega el papel de Electre en la obra epónima de Sophocle en 2016 y, en colaboración con Mackaël Lafontaine, artista numérica y filósofo, crea el proyecto “Homo Faber”: prestación artística que mezcla conferencia filosófica, danza e instalación numérica.
©Jef Rabillon
Christine Labadie - Bailarina
 
Christine empieza la danza contemporánea en los años 70. Se forma en Paris en los años 80 en el seno de varias compañías cuya la de Jackie Marques y baile al lado de Benjamin Lamarche para Karine Saporta en un dúo que gira en Francia, Italia, Dinamarca así que en los Estados-Unidos.
 
En los años 90 se dirige hacia el enseñamiento del baile en el seno de las escuelas, del parvulario hasta la Universidad. Es también en este momento que encuentra a Hervé Maigret, encuentra que será determinante. En efecto, desde 2002 restablece sur papel de interprete en el seno de la compañía ngc25 y participa a varias creaciones como comme « Le miroir d’Œdipe », « Messe basse », « La sortie du jour », entre otros …
 
De 2012 hasta 2014 baile por el coreógrafo Frédéric Cellé en la compañía Le grand jeté, participa especialmente a la creación « l’aspirateur – de la poussière autour du cœur ».
 
En 2015 vuelve a la compañía ngc25, esta Juliette en la nueva creación coreográfica para 8 bailarines de Hervé maigret que revisita “Roméo & Juliette”.
 
Desde; participa también al espectáculo “LH” que agrupa dos bailarines y 4 músicos alrededor de un fresco sonora y visual de la evolución humana. Colabora también a espectáculos con la compañía 29x27 (Matthias Groos – Gaëlle Bouilly).
©Jef Rabillon
 

Pascal Allio - Bailarín
 
Preocupado por la idea de ir adelante, Pascal Allio siempre se esfuerzo por explorar nuevos territorios y confrontarse a expresiones inéditas, rechazando de encerarse en la cortapisa de un movimiento o de una forma de expresión única.
 
En los años 80 trabaja con la folkwangschule d’Essen en el marco de la Biennale de Lyon. Después de haber bailado por Andy Degroat y Mickael O'Rourke, se reúne con Christine Bastin en 1988 y la acompaña en todas sus creaciones hasta 2004.  En 1990, esta galardonado del gran precio del IVe Concurso Internacional de Danza Contemporánea de la ciudad de Paris y del precio Fréderic Chopin concedido por Pagart, agente artística Polonesa.
 
Paralelamente baile por Daniel Larrieu, por Charles Cré-Ange y Christie Lehuedé. En 2003, encuentra el director Alexis Armengol y la cantante Claire Dit Terzi y participa a la creación Iku como colaborador coreográfico e interprete. Pascal Allio emprende su primera creación en 2006 como diseñador, coreógrafo e interprete en Visa Game, realizado con Cosmin Manolescu. Durante el año 2007 interpreta Excite de Annabelle Bonnéruy, Kyrielle 3 de Jacques Fargearel y participa a la creación del dúo Camera Lucida de Eric Senen.
 
Hasta 2010, participa al rodaje del cortometraje Exit que tuvo el precio Award del mejor cortometraje en el festival Lago de Italia. Coreografía también su secunda obra: L’interprète ou témoin de l’intime…, colaborando con C. Bastin, y J. Gaudin entre otros … De 2010 a 2015 colabora en varias creaciones diversas como por ejemplo con una artista-plástica. Fue en 2015 que encontró a Hervé Maigret para participar a su creación Romeo & Juliette en la cual juega el papel de Romeo, un Romeo envejeciendo que explora el tema de la muerte.
 
Pascal esta dispensado del diplomo de estado de profesor de baile y desde 1990 desarrolla formaciones con otros profesores de baile y aficionados en Francia y al extranjero.
CV Artistas
Stéphane BOURGEOIS - Danseur
 
Après un court passage dans l’école du Ballet du Rhin de Mulhouse Stéphane Bourgeois intègre le CNSMD de Paris. Au cours de sa formation il rencontre des chorégraphes renommés et participe à plusieurs reprises de rôles de pièces du répertoire de Bagouet à Jennifer Muller en passant par Maguy Marin ou Angelin Preljocaj.
En 1996 il se présente à l’audition de l’Opéra de Lyon où il est engagé pour 6 mois. Mais c’est auprès de Claude Brumachon et de Benjamin Lamarche, au Centre Chorégraphique National de Nantes, qu’il choisit de continuer son travail d’interprète pendant quatre ans. C’est également au CCNN qu’il rencontre Hervé Maigret et Nathalie Licastro avec qui il décide de poursuivre naturellement sa carrière lorsqu’en 1998 Hervé créé sa propre compagnie. Dès lors il participe à la plupart des créations de ngc25 et assiste Hervé sur l’ensemble de ses chorégraphies.
Nathalie LICASTRO - Bailarina
 
Es a la edad de 9 años que Nathalie Licastro empieza la práctica de la danza en el Conservatorio de Paris con Véra Filatoff. Empieza por el baile clásico y está dirigida hacia la academia Chaptal y la academia Robert Bestonso. Es en este moment y a la edad de 16 años que encuentra a Hervé Maigret con el cual va a seguir las clases de Robert Bestonso y Patrick Sarrazin. En 1990 ha conseguido el puesto de primera bailarina en el Teatro de los Artes de Rouen donde integra obras del repertorio clásico y también se hace calar en opereta como “La Haut” con, entre otros, Bernard Fresson. Es en este momento también que participa a una creacion con el Centro Coreografico Nacional de Caen en 1992 y encuentra a Karine Saporta que la contrata en su compañía en la cual quedara 3 años.
 
En 1994, Claude Brumachon y Benjamin Lamarche proponen a Nathalie de integrar el Centro Coreografico Nacional de Nantes tras descubrirla en “Le rêve d’Esther” de Karine Saporta. En el CND de Nantes encuentra de nuevo Hervé Maigret quien esta bailador allí. En 1998, Claude Brumachon le invita a presentar su primera obra durante las Connivences de junio : “Entre Centres et Je”, duo coreográfico que interpreta con Nathalie. Esta creación anuncia la partido del CND para crear su propia compañía.
En paralelo de su carrera de bailadora, Nathalie explora otras vías, las del teatro y del canto gracias a personas como François Kergoulay o Jean-Luc Annaix en 2006 cuando ella integra el proyecto de la compañía Théâtre Nuit por su creación : “le melon qui”.
Nathalie Licastro está también diplomada en Sofrología Caycedienne desde 2013, continua actualmente su Master especializado en Sofrología Caycedienne en Andorre. Consulta en Nantes, plaza Canclaux con cita. 
Hervé Maigret / Coreografo
 
Hervé Maigret empieza de niño la danza contemporánea, en su ciudad natal de L’Haÿ-les-Roses.
 
Durante su adolescencia, practica distintos estilos de danza, pero es especialmente formado en la técnica de Jose Limon con Sarah Sugihara. Premiado varias veces, como en 1997 en el Concurso Internacional de Danza de Paris, una vez con el bachillerato en el bolsillo y después de un año de estudio de historia de las artes en la Sorbona, Hervé Maigret integra el Centro Coreográfico Nacional de Nantes. es en esa época que conoce a Nathalie Licastro y Stéphane Bourgeois con los cuales crea su propia compañía: la compañía ngc 25. (Nuevo Grupo Coreográfico y 25 a causa de su edad)
 
Rápidamente, desarrolla una danza personal, dominando la técnica coreográfica y dándole a la danza una mirada cinematográfica y teatral. Sobrevuela así las épocas y se aplica con los personajes, considerando la totalidad de sus creaciones como el reflejo de sus emociones, de los estados y comportamientos del ser humano, inspirándose en lo cotidiano.
Esta regularmente invitado como coreógrafo en Ecuador por la Compañía Nacional de Danza de Ecuador (CNDE) con quien colabora desde 2011 sobre numerosas creaciones. Esta experiencia le permite colaborar con el Orquestra Nacional Sinfónica de Ecuador. Fortalecido por esas encuentras, creé en 2014 un colectivo Franco-ecuatoriano en colaboración con la Alianza Francesa de Quito y multiplica desde hace 5 años los intercambios alrededor de la danza entre los dos países.
 
En 2015, el Ministerio de la Cultura y de la Comunicación le entrega una exención del DE (Diploma del Estado) en mención danza contemporánea, en atención a su especial renombre.